El tambor venezolano es una danza vibrante y llena de energía que forma parte esencial de la cultura venezolana. Con raíces profundas en la historia y las tradiciones de Venezuela, esta danza no solo es una celebración de ritmo y movimiento, sino también una expresión de identidad y comunidad.
Sin embargo, al ser movimientos rápidos, a muchas personas se les dificulta aprender a bailarlos. Si deseas saber como aprender a bailar tambor venezolano ¡aquí te daremos algunos tips que no debes dejar de leer!
Contents
- 1 Pero primero…¿Qué es el tambor venezolano?
- 2 Consejos de como bailar tambor venezolano
- 3 Familiarízate con el ritmo
- 4 Baila bajito: dobla las rodillas
- 5 El movimiento de las caderas es indispensable
- 6 Encuentra una buena academia que te guíe
- 7 No solo bailes con los pies
- 8 Trabaja en tu coordinación
- 9 Practica regularmente
- 10 Participa en talleres, fiestas y festivales
- 11 Conéctate con la cultura
Pero primero…¿Qué es el tambor venezolano?
El tambor venezolano es un género musical que se originó en las comunidades afrodescendientes de la costa venezolana. Este género se caracteriza por sus ritmos intensos y sus movimientos dinámicos, que vienen precedidos por un fuerte sonido de percusión.
Los tambores, que varían en tamaño y forma, son los instrumentos principales y se tocan en conjunto con cantos y bailes que celebran diversas festividades y ceremonias religiosas.
Consejos de como bailar tambor venezolano
Lo que mas te podemos recomendar es tomar clases en nuestra academia, estamos ubicados en la torre la previsora en plaza venezuela, Caracas. Aqui te dejamos un ejemplo de una de nuestras clases de tambor venezolano:
@introvertdance Así se vivió el sabor del Tambor en nuestro salón. ¡Gracias 🫂 a todos los que participaron en este maravilloso taller! ¡Nos vemos en la siguiente rueda de Tambor! 📍 Nos encontramos en Caracas, Plaza Venezuela, Torre la Previsora, piso 25, oficina N1. ¡Somos INTROVERT! Supera la timidez bailando. #IntrovertDance #academiadebaile #academiadedanza #academiadebailecaracas #caracas #bachata #bachatasensual #bachatacaracas #bailecaracas #salsacasino #salsacasinovenezuela #salsacasinocaracas #salsaenlinea #bailacasino #bailasalsa #bailasalsacasino #bailecaracas #bachatapacheco #Twerk #Twerking #TwerkCaracas #Danzaarabe #Bellydance #bachataladystyle #bachatemenstyle #sexystylecaracas #heels #heelsdanceclass #heelsdance #heelsdancers #heelsdanceacademy ♬ sonido original – Introvert Dance
A continuación, te mostramos algunos consejos indispensables para iniciarte en este mundo del tambor venezolano:
Familiarízate con el ritmo
El tambor venezolano se basa en ritmos complejos y emocionantes. Antes de empezar a bailar, necesitas familiarizarte con esa rítmica y velocidad.
Escucha grabaciones de música de tambor venezolano para captar la esencia de los diferentes patrones rítmicos, ya que ellos te determinarán cómo podrás bailarlo. Presta atención a cómo los tambores dialogan entre sí y cómo los cantos se integran en la música.
Si tienes dificultades para mantener el ritmo, un metrónomo puede ser una herramienta útil para practicar.
Baila bajito: dobla las rodillas
Uno de los aspectos clave del tambor venezolano es la conexión con la tierra. Ya que varias de las canciones de tambor venezolano hacen referencia a festividades o santos, se busca bailarlo de manera en la que se pueda reflejar una conexión con la tierra y los santos. Así, los movimientos suelen ser ligeramente bajos, con los pies en contacto constante con el suelo.
El movimiento de las caderas es indispensable
El movimiento de las caderas es esencial en el tambor venezolano. Practica moviendo tus caderas de forma fluida y “al ritmo de la tambora”.
Este movimiento no solo añade gracia a tus pasos, sino que también es fundamental para mantener el ritmo y la energía característica del baile.
Encuentra una buena academia que te guíe
Tener un buen instructor es crucial para aprender correctamente los pasos y movimientos del tambor venezolano. Busca una escuela de danza en tu área que ofrezca clases de tambor.
Por tu parte, aprende pequeñas secuencias de pasos y practícalas repetidamente viendo a las demás personas bailando u observando videos en otras plataformas como YouTube. Esto te ayudará a mejorar tu capacidad para recordar y ejecutar movimientos complejos.
No solo bailes con los pies
El tambor venezolano se caracteriza por sus movimientos rápidos y pronunciados, no solo de los pies, sino de todo el cuerpo.
El gran atractivo de este género al momento de bailarlo es que involucra movimiento de cadera, pies y hasta de brazos. Los movimientos que realices con tus brazos son la cereza del pastel al momento que bailes.
Cuando domines los pasos básicos, agrégale movimientos que te hagan sentir cómodo y que brinden variabilidad a los pasos que des.
Trabaja en tu coordinación
La coordinación es esencial en el tambor venezolano, ya que muchos movimientos involucran diferentes partes del cuerpo trabajando en conjunto.
Practica movimientos donde tus brazos y piernas se muevan de manera sincronizada pero independiente. Por ejemplo, mueve un brazo hacia adelante mientras el otro va hacia atrás, y alterna.
Practica regularmente
La práctica regular es esencial para mejorar en cualquier habilidad. Dedica tiempo a practicar al menos tres veces por semana esta disciplina. Esto te ayudará a mantener y mejorar tu técnica.
Participa en talleres, fiestas y festivales
Si tienes la oportunidad, participa en talleres y festivales de tambor venezolano. Estos eventos son excelentes para aprender de maestros experimentados, para perder tu timidez al bailar y para sumergirte en la cultura y la comunidad del tambor venezolano.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Introvert Dance | Academia de Baile en Caracas (@introvertdance)
Conéctate con la cultura
Aprender sobre la historia y la cultura detrás del tambor venezolano te ayudará a apreciar más profundamente la danza. Lee libros, mira documentales y conversa con personas que practican y enseñan esta danza. Entender el contexto cultural enriquecerá tu experiencia y te hará un bailarín más completo.
Recuerda, lo más importante de esta disciplina es que puedas soltarte y ser tú mismo a la hora de bailar. El tambor venezolano no exige rígidas normas para poder ser interpretado, tan solo pide como requisito principal que disfrutes de los sonidos y del ambiente en el que se desarrolla.