Aprender a Bailar Salsa en Línea: 6 pasos básicos, características y tips 

La salsa en línea es un estilo elegante de salsa donde los bailarines se desplazan en una línea imaginaria. Puede bailarse en solitario o en pareja y algunos de sus pasos más famosos son el paso básico hacia adelante y atrás, el paso básico lateral, el sussy Q, el tres tres, el cross body lead y los giros a la derecha y a la izquierda con sus diversas variantes. 

La salsa en línea, también conocida como salsa estilo Los Ángeles, ha experimentado un notable aumento en popularidad en los últimos años, convirtiéndose en una opción de baile preferida por muchos entusiastas de la danza. 

Este género tiene sus raíces en los estilos tradicionales de salsa, pero se distingue por ser bailada como si los bailarines estuvieran moviéndose en una línea recta imaginaria. Además, es muy popular en competiciones donde los bailarines visten trajes muy elegantes llenos de brillo y vida.

Surgió como una evolución natural de la salsa tradicional, incorporando elementos de otros estilos de baile latino.

Diferencias entre salsa en línea y salsa casino

Bailar salsa es sumergirse en un mundo muy interesante de ritmo y sabor latino pero dentro de este universo, dos estilos destacan por su singularidad: la salsa casino o cubana y la salsa en línea. Estas son las diferencias clave entre estos dos estilos apasionantes.

  1. Posición básica:
  • Salsa casino: Los bailarines mantienen una posición más cerrada, con una mayor cercanía corporal.
  • Salsa en línea: La posición es más abierta, permitiendo una mayor libertad de movimientos y una conexión de manos más suelta.
  1. Movimientos de cadera:
  • Salsa casino: Se caracteriza por movimientos circulares y ondulaciones de cadera más prominentes.
  • Salsa en línea: Los movimientos de cadera son más sutiles y se centran en la conexión con los pasos y las vueltas.
  1. Pasos básicos:
  • Salsa casino: Incorpora pasos laterales y hacia atrás, con más énfasis en el juego de piernas.
  • Salsa en línea: Se centra en lineales pasos hacia adelante y hacia atrás, con una mayor atención a la posición de las manos.
  1. Estilo musical:
  • Salsa casino: Se adapta mejor a la música tradicional cubana o timba, destacando la riqueza de los instrumentos percusivos.
  • Salsa en línea: Es más versátil y se adapta a una variedad de estilos de salsa y música contemporánea.
Tipo de salsa / Aspecto  Salsa casino o cubana Salsa en línea
Posición básica Cerrada Abierta
Movimientos de cadera Más pronunciados Más sutiles
Pasos básicos Hacia los lados Hacia adelante y atrás
Estilo musical Timba  Versátil

Pasos básicos de salsa en línea

Al igual que en otros tipos de salsa, algunas veces la cuenta musical omite el número 4 y el número 8, por lo que en lugar de ser 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, la cuenta es 1, 2, 3, 5, 6, 7.

¿Esto qué quiere decir? Que en donde corresponde contar el 4 y el 8 no haremos nada, solo hacer una pausa.

Sin embargo, en otros pasos en el número 4 y 8 sí se hacen movimientos o adornos. Como veremos a continuación, dependerá de cada paso el número de cuenta que se utilice.

Paso básico

Este paso básico se realiza igual tanto para damas como para caballeros cuando se hacen como pasos libres, es decir, cuando no se está bailando con una pareja.

  • Tiempo 1: pisamos con la pierna izquierda hacia adelante.
  • Tiempo 2: la pierna derecha pisa en el lugar. 
  • Tiempo 3: la pierna izquierda se devuelve a su posición original.
  • Tiempo 4: solo se hace una pausa.
  • Tiempo 5: la pierna derecha pisa hacia atrás.
  • Tiempo 6: la pierna izquierda pisa en el lugar.
  • Tiempo 7: la pierna derecha se devuelve a su posición original.

Cuando la chica baila en pareja, el paso básico de ella va a ser un reflejo del hombre, es decir, va a comenzar en el tiempo 1 con la pierna derecha yendo hacia atrás y en el tiempo 5 irá con su pierna izquierda adelante.

Paso básico a los lados o paso lateral

  • Tiempo 1: la pierna izquierda se abre hacia el lado izquierdo.
  • Tiempo 2: la pierna derecha pisa en el lugar.
  • Tiempo 3: la pierna izquierda se devuelve a su lugar original.
  • Tiempo 4: solo se hace una pausa.
  • Tiempo 5: la pierna derecha se abre hacia la derecha.
  • Tiempo 6: la pierna izquierda pisa en el lugar.
  • Tiempo 7: la derecha se devuelve al centro.

Esto aplica en pasos libres para ambos. Sin embargo, cuando se baila en pareja, la chica empieza con su pierna derecha en el tiempo 1 y en el tiempo 5 le corresponde mover la pierna izquierda, es decir, es un reflejo del hombre. 

Sussy Q

Sussy Q es un paso que se utiliza principalmente en pasos libres, usualmente no se hace cuando uno agarra a su pareja.

  • Tiempo 1: comienza con la pierna izquierda cruzando por adelante de la pierna derecha.
  • Tiempo 2: la pierna derecha abre en esa misma dirección, es decir, hacia la derecha.
  • Tiempo 3: la pierna izquierda vuelve a cruzar delante de la derecha.
  • Tiempo 4: levantamos la pierna derecha de forma que el pie queda más o menos a la altura de la rodilla de la pierna izquierda.
  • Tiempo 5: la pierna derecha cruza por adelante de la izquierda. 
  • Tiempo 6: la izquierda se abre hacia el lado izquierdo.
  • Tiempo 7: la derecha vuelve a cruzar por adelante de la izquierda.
  • Tiempo 8: levantamos la pierna izquierda más o menos igual también por la altura de la rodilla y regresamos a realizar el paso básico. 

En términos de postura, usualmente lo hacemos con las rodillas un poco flexionadas y sobre nuestros metatarsos, entonces en esa posición marcamos el paso.

Tres tres

Este paso también se hace principalmente en pasos libres y es muy inusual que se realice en pareja.

  • Tiempo 1: la pierna izquierda cruza por adelante de la derecha, pero a diferencia del Sussy Q, no trasladamos el peso hacia esa pierna, es decir, solamente colocamos la punta de el pie izquierdo en el piso. 
  • Tiempo 2: se devuelve la pierna izquierda al medio.
  • Tiempo 3:  la pierna izquierda vuelve a abrir en punta hacia la izquierda.
  • Tiempo 4: esa misma pierna cruza por adelante de la derecha, esta vez pisando con el peso completo como en el Sussy Q.
  • Tiempo 5: la pierna derecha cruza por adelante de la izquierda igual en punta de pie, sin apoyar el peso completo.
  • Tiempo 6: la derecha abre hacia la derecha en punta, sin apoyar el peso.
  • Tiempo 7: la pierna derecha cruza por adelante de la izquierda, esta vez con el peso completo.
  • Tiempo 8: levantamos la pierna izquierda a la altura de la rodilla.

Cross body lead

Este paso se hace principalmente en pareja y consiste en trasladar a la pareja, en este caso a la chica o a quien hace de seguidor, de un lado de la línea hacia el otro.

En esencia, es un cambio de posición entre las parejas.

  • Tiempo 1: comienza parecido a un paso básico en pareja, es decir el caballero marca con su pierna izquierda adelante y la chica con su derecha hacia atrás.
  • Tiempos 2 y 3: el caballero se quita por el lado derecho de la línea y le da paso a la chica para que pase. La chica, por otro lado, continúa realizando un paso básico, es decir, su pierna izquierda pisa en el lugar y su pierna derecha se devuelve.
  • Tiempo 5, 6 y 7: en tres pisados, el caballero hace que la chica termine de pasar hasta el otro lado y la chica comenzando con su pierna izquierda avanza y camina hasta su nueva posición en la línea.

El cross body lead tiene muchas posturas y maneras de hacerse. Se puede hacer en posición cerrada, en posición abierta e incluso se puede combinar con giros o muchos otros adornos que puede hacer el caballero. 

Giro a la derecha y a la izquierda

Estos giros se pueden hacer tanto en pasos libres como en pareja y a continuación te los explicamos de ambas maneras:

Como pasos libres 

Giro a la derecha:

  • Tiempo 1: la pierna izquierda va hacia adelante en el tiempo 1, como si fuese el paso básico. 
  • Tiempo 2: la derecha pisa en el lugar y todo nuestro cuerpo se voltea por la derecha hacia atrás. Es decir, la persona está completamente al revés de como estaba al principio.
  • Tiempo 3: la pierna izquierda pisa para estar junto a la derecha y el cuerpo entero queda de espaldas a como estaba originalmente.
  • Tiempo 5, 6 y 7: se termina como un paso básico, es decir, la pierna derecha va hacia atrás, la izquierda marca en el lugar y la derecha se devuelve.

Giro a la izquierda: 

  • Tiempos 1, 2: comienza como un paso básico, es decir, marcamos nuestra pierna izquierda hacia adelante y la derecha marca en el lugar.
  • Tiempo 3: la izquierda se devuelve, pero cuando se devuelve nuestro cuerpo gira por la izquierda y queda orientado hacia nuestro lado izquierdo.
  • Tiempo 5: la pierna derecha marca hacia atrás, y mientras la desplazamos nuestro cuerpo sigue girando hacia el lado opuesto en el que comenzamos el paso. 
  • Tiempo 6 y 7: terminamos como un básico, es decir, la izquierda pisa en el lugar y la derecha se regresa.

En pareja

En pareja, hay dos maneras de hacerlo: haciendo que el chico sea el que gira o cuando la chica es la que gira.

Para ambos, los giros comienzan cuando marcan con su pierna izquierda hacia adelante, por lo que los giros del caballero se hacen en los tiempos 1, 2 y 3, mientras los de la chica se realizan en los tiempos 5, 6 y 7, que es cuando le corresponde a ella mover su pierna izquierda al bailar en pareja.

Si el chico es el que gira, por ejemplo, al finalizar la cuenta previa al giro, él levanta la mano con la que agarra a la chica, para luego pisar hacia adelante como su paso básico y empezar a girar hacia su derecha, como se explicó anteriormente. 

Por otro lado, cuando un chico va a girar a la chica, ya sea a la derecha o a la izquierda, él primero marca un básico con ella (cuenta 1, 2 y 3), y en el tiempo 5 es cuando el chico levanta la mano o hace cualquier otra indicación para que ella haga los giros en esos tiempos. 

Recomendaciones para principiantes

  • Práctica y más práctica: comenzar con los pasos básicos y construir desde ahí es fundamental. Practicar con regularidad, tomar clases con instructores experimentados y participar en eventos locales son excelentes maneras de mejorar las habilidades de baile.
  • Recursos de aprendizaje: artículos como este, videos instructivos y clases presenciales pueden ser recursos valiosos para principiantes. Explorar diferentes fuentes de aprendizaje ayuda a obtener una comprensión completa de la salsa en línea.

Conclusiones

La salsa en línea no solo es un estilo de baile emocionante y en constante evolución, sino también una expresión cultural que une a personas de todo el mundo.

Su popularidad actual y la formación de comunidades apasionadas indican que la salsa en línea continuará dejando huella en la historia de la danza.

Recuerda que, como cualquier género que quieras dominar en la pista de baile, debes estar comprometido con tu aprendizaje para que puedas avanzar y disfrutar de los múltiples beneficios del baile.

Si te encuentras en Caracas, Venezuela y estás interesado en clases didácticas, estructuradas y con un excelente ambiente, escríbenos por WhatsApp e inscríbete en Introvert Dance.

Sigue aprendiendo a bailar con nuestro contenido:

Aprender a bailar tango
tango
Juan Carlos Padrón

Aprender a bailar tango: 8 consejos para principiantes

Bailar tango puede ser desafiante, por lo que te dejamos algunos consejos que te servirán para aprender a bailar este apasionante género como aprender los pasos básicos, escuchar a los mayores exponentes de tango, participar en milongas, practicar regularmente y disfrutar del proceso.

Leer más
General
Juan Carlos Padrón

¿Cómo aprender a bailar sin pareja? (¡Sin excusas!)

Encontrar recursos de aprendizaje, acondicionar un espacio en casa, aprender los fundamentos y crear rutinas de práctica son sólo algunos de los mejores consejos que puedes aplicar si quieres aprender a bailar sin pareja ¡Aquí te mostramos un poco más de las mejores recomendaciones para volverte todo un bailarín!

Leer más