Aprender a bailar tango: 8 consejos para principiantes

Bailar tango puede ser desafiante, por lo que te dejamos algunos consejos que te servirán para aprender a bailar este apasionante género como aprender los pasos básicos, escuchar a los mayores exponentes de tango, participar en milongas, practicar regularmente y disfrutar del proceso.

Nacido en las calles de Buenos Aires y Montevideo a finales del siglo XIX, el tango es de las disciplinas de baile más elegantes y apasionadas que conseguirás para practicar. 

Es una expresión profunda de la cultura, el arrebato y la conexión humana. Aprender a bailar tango no solo es una forma de adentrarse en una rica tradición cultural, sino que también ofrece numerosos beneficios para la mente y el cuerpo. Si te estás preguntando cómo aprender a bailar tango, no te preocupes, en este post te hablaremos sobre sus beneficios y cómo iniciarte en este mundo.

Beneficios de bailar tango

Esta disciplina te ofrece muchísimos beneficios tanto físicos como mentales, sin embargo, algunos de los más nombrados son:

Mejora la salud física

El tango, como todo baile, es una actividad física que ayudará a mejorar la resistencia cardiovascular, la flexibilidad y la fuerza muscular. Los movimientos del tango, que incluyen giros, pasos cortos y largos, y cambios de dirección trabajan diversos grupos musculares y mejoran el equilibrio y la coordinación del que lo interpreta.

Ayuda a preservar y mejorar la salud mental

Bailar tango requiere concentración y atención al detalle, lo que ayudará a mejorar tu memoria y tu agilidad mental. Asimismo, la conexión emocional y física con tu pareja de baile puede reducir el estrés y la ansiedad, ya que sentirás un enlace genuino que ayudará a regular tus niveles de cortisol.

Ayuda con el desarrollo social y emocional

Este baile de pareja fomenta la comunicación no verbal y la cooperación no solo entre parejas, sino incluso con grupos de baile. Acudir a milongas (eventos sociales de tango) y clases puede ampliar tu círculo social, permitiéndote conocer personas de diversas procedencias y culturas, lo cual enriquecerá tu vida social.

Crecerás a nivel cultural

Aprender tango es una manera de sumergirte en la cultura argentina y uruguaya. La música, el ritmo y la historia del tango son una ventana a las tradiciones y la vida cotidiana de estas regiones. 

Participar en la comunidad del tango también puede proporcionarte una apreciación más profunda de su arte y su historia.

Consejos para aprender a bailar tango

Si quieres empezar a aprender tango, no debes dejar pasar estos consejos:

Busca clases de tango

Siempre la mejor opción que tendrás será recibir clases de tango. Existen muchas escuelas encargadas de dictar esta disciplina, que no solamente se encargarán de ayudarte a aprender los pasos desde cero, sino también te ayudarán a pulir tus técnicas e incluso te ofrecerán diversos recursos para seguir practicando, como las tardes de milonga.

Empieza con los pasos básicos

El tango tiene una serie de pasos básicos que forman la base de esta disciplina. Es crucial aprender y desarrollar estos movimientos para cualquier persona que desee adentrarse en este mundo. Los pasos básicos incluyen el “caminar” (la caminata del tango), el “ocho” (movimiento de ochos), y el “cruce”.

Escucha a los mayores exponentes del tango

Familiarízate con el tango y sus mayores exponentes como Carlos Gardel o Billy Cafaro. Escuchar a estos autores regularmente te ayudará a entender mejor los ritmos y las pausas, lo cual es esencial para sincronizar tus movimientos con la música y entender el sentimiento de baile.

Dominar los compases de las canciones es la clave para interpretar esta disciplina, empieza con canciones lentas y ve aumentando la frecuencia de las mismas hasta que puedas adentrarte con las canciones que se usan para competencias como “Libertango”.

Practica regularmente

¡La práctica hace al maestro! Es importante que puedas practicar los pasos y las secuencias que aprendes en clase tanto como sea posible. Practicar con diferentes parejas también puede ayudarte a adaptarte y mejorar tu habilidad para liderar o seguir en el baile.

Sin embargo, no debes olvidar que la clave está en ser frecuente con tus prácticas: vale más practicar un momento a diario que bastante un solo día.

Participa y únete a las milongas

Las milongas son eventos sociales que realizan múltiples academias de baile donde se practica el tango. Participar en milongas te permitirá aplicar lo que has aprendido en un entorno social. Es una excelente manera de mejorar tu técnica y conocer a otros entusiastas del tango.

Pide clases particulares 

Si deseas un progreso más rápido o personalizado, las clases particulares serán la mejor opción para ti. Un instructor dedicado puede corregir tus errores específicos y ayudarte a perfeccionar tu estilo.

Busca recursos adicionales

Existen múltiples recursos en Internet que pueden ayudarte a perfeccionar tu técnica de tango. En YouTube y TikTok constantemente los bailarines profesionales suben videos sobre cómo realizar los pasos y giros básicos, así como los errores más comunes que conseguirás.

Asimismo, los blogs también pueden proporcionarte información importante que te ayudará a corregir tus pasos. ¡No importa si empiezas bailando solo! Lo importante es que vayas aprendiendo los pasos para que luego te puedas enfrentar a las coreografías.

Sé paciente y disfruta del proceso

Aprender tango puede ser desafiante, pero también es increíblemente gratificante. Sé paciente contigo mismo y disfruta del proceso de aprendizaje. Al final, el tango es una manera de drenar el estrés de la vida diaria, por lo que debes tomarlo como tal: un hobbie con el que podrás variar un poco en tu rutina diaria.

¿Ya has empezado a aprender a bailar tango? ¡Queremos saber de tu experiencia!

Sigue aprendiendo a bailar con nuestro contenido:

Aprender a bailar tango
tango
Juan Carlos Padrón

Aprender a bailar tango: 8 consejos para principiantes

Bailar tango puede ser desafiante, por lo que te dejamos algunos consejos que te servirán para aprender a bailar este apasionante género como aprender los pasos básicos, escuchar a los mayores exponentes de tango, participar en milongas, practicar regularmente y disfrutar del proceso.

Leer más
General
Juan Carlos Padrón

¿Cómo aprender a bailar sin pareja? (¡Sin excusas!)

Encontrar recursos de aprendizaje, acondicionar un espacio en casa, aprender los fundamentos y crear rutinas de práctica son sólo algunos de los mejores consejos que puedes aplicar si quieres aprender a bailar sin pareja ¡Aquí te mostramos un poco más de las mejores recomendaciones para volverte todo un bailarín!

Leer más