¿Cómo superar la timidez a través del baile? (10 Consejos)

El baile es una excelente herramienta para superar la timidez. Si te lo propones, podrás aprovechar al máximo las ventajas de bailar para vencer tu ansiedad, aumentar tu autoestima y cada vez ser más sociable.

Una de las mejores estrategias para superar la timidez social y cualquier clase de miedo o vergüenza a la hora de relacionarnos con nuevas personas es aprender a bailar.

Nuestro curso en Introvert Dance persigue fortalecer las habilidades sociales y relacionales de nuestros alumnos mediante una serie de ejercicios y metodologías empleando el baile como herramienta principal.

Si quieres saltar a los 10 consejos para vencer la timidez, haz click aquí.

Con una duración de 1 año, verás resultados evidentes y progresivos en muy poco tiempo. Además, nuestros instructores profesionales han vivido en carne propia cómo se puede mejorar la baja autoestima con el baile.

Si no sabes bailar y estas interesado en nuestro curso para vencer la timidez, entonces ¿¡qué estás esperando?!

¿El baile ayuda con la timidez?

¡Sí! Bailar te otorga una serie de destrezas y cualidades que cambiarán tu vida:

  • Perfeccionar el arte de mover tu cuerpo para sentirte cómodo y seguro en cualquier situación.
  • Dominar o manejar la timidez social y la ansiedad.
  • Reducir o incluso eliminar el estrés y la ansiedad en situaciones sociales como fiestas, reuniones, etc.
  • Sentirte cómodo al expresarte con cualquier persona o grupos de personas.
  • Conocer los secretos para reforzar y fortalecer tu autoconfianza.
  • Participar en un sinfín de actividades que antes no hubieses sido capaz de manejar.
  • Perder el miedo escénico para siempre.
  • Ser más atractivo al proyectar una increíble seguridad en ti mismo.
  • Relajarte y desinhibirte para dejar a un lado el estrés y la ansiedad.
  • Desarrollar nuevos niveles de energía y salud física que no creías posibles.
  • Desarrollar tu inteligencia emocional.
  • Bailar mejor que cualquiera, pudiendo lucirte e impresionar a todos.

¿Quiénes deberían inscribirse en clases de baile para superar la timidez?

Las clases de baile como las que ofrecemos en Introvert Dance están dirigidas a todas aquellas personas que deseen:

  • Dejar de ser introvertidas y tímidas.
  • Superar su miedo escénico.
  • Conocer y relacionarse con desconocidos.
  • Tener temas de conversación.
  • Ser más sociables tanto en el trabajo como en su vida personal.
  • Mejorar su comunicación no verbal.
  • Ser más asertivos al comunicarse.
  • Aprender a exteriorizar sus emociones.
  • Ser más extrovertidos y seguros de sí mismos.
  • Ampliar su grupo social y tener más amigos.
  • Tener mejores relaciones de pareja.
  • ¡APRENDER A BAILAR!

Alumnos de Introvert Dance en clases de baile

¿Qué es la timidez? 

La timidez es una sensación de miedo, ansiedad e inseguridad que sentimos en diversas situaciones sociales donde nos vemos expuestos ante una persona o grupo de personas. Este sentimiento nace del miedo al pensar que seremos rechazados, juzgados o incluso humillados.

Naturalmente, este sentimiento nos impide entablar relaciones saludables y productivas con las personas de nuestro entorno, consiguiendo que la persona tímida evite todas las situaciones sociales que le asusten.

Sin embargo, la timidez no es un problema que solo padezcas tú o una minoría de las personas. En realidad, la gran mayoría de la población es tímida en alguna situación o momento específico.

NOTA: No se debe confundir la timidez con la fobia social, la cual es un problema tan extremo y grave que deteriora profundamente el estilo y calidad de vida de la persona. Este trastorno se ve reflejado en varios síntomas físicos y amerita una terapia psicológica urgente.

Muchos han aprendido a disimular la timidez mejor que otros, aunque la mayoría tenemos miedos que no nos dejan avanzar en alguna o varias de las áreas de nuestra vida.

Personalmente, fui alguien muy tímido: no tenía más de 2 o 3 amigos, no podía hablar con ninguna de las chicas que me gustaban, hacia hasta lo imposible para no dar una exposición delante de mis compañeros de clase (incluso fingía estar enfermo y faltar a la clase aunque eso significara reprobar).

Actualmente puedo dar clases a numerosos grupos de personas, tener tantos amigos como desee y acercarme a esas mujeres que me atraen sin morir en el intento.

Todas las personas experimentamos algún grado de timidez en algún momento de nuestras vidas. Lo que varía de persona a persona es el grado o la intensidad de la timidez. 

¿Sientes más pena o vergüenza que otros? Posiblemente, pero esto no es ningún freno para ti. Dentro de nuestros grupos de alumnos hay personas con mayor o menor grado de timidez, y todos logran mejorar en muy poco tiempo con ayuda de nuestro método empleando clases basadas en el baile.

Características de una persona tímida

Los tímidos mantienen unos síntomas o un patrón de conducta específico en situaciones sociales en la cual se destaca una gran falta de asertividad y un comportamiento retraído. Si eres tímido o tímida seguramente sueles mantener una serie de pensamientos negativos que no puedes sacar de tu cabeza. Estos pensamientos mantienen  3 cualidades generales:

  • Te preocupas mucho por desempeñarte de la mejor manera posible.
  • Te centras únicamente en los errores que cometes o podrías cometer.
  • Alimentas un mal concepto de ti mismo con ideas y pensamientos negativos.

Esta serie de pensamientos negativos en contextos sociales nos llevan a sufrir una serie de reacciones fisiológicas desagradables en nuestro cuerpo, como:

  • Temblor en manos y piernas.
  • Voz más aguda y dudosa.
  • Boca seca o exceso de saliva.
  • Sudor abundante.
  • Sonrojarse.

Sin embargo, también genera efectos a nivel cognitivo tales como:

  • Falta de concentración.
  • Dificultad para ordenar bien tus ideas.
  • Olvidar las cosas fácilmente.
  • Problemas de aprendizaje.

Y cómo olvidar los efectos de la timidez más evidentes a nivel corporal:

  • Encorvarse.
  • Agachar la cabeza y mirar al piso.
  • Movimientos muy rápidos y nerviosos.
  • Dificultad para sonreír o sonreír nerviosamente.

Todas estas características de los tímidos les demuestran a ellos mismos que definitivamente no saben relacionarse con los demás y terminan reforzando ese círculo vicioso negativo que no los deja ser libres. Es aquí cuando la timidez se convierte en un problema.

Tipos y clases de timidez

Existen varias formas de clasificar la timidez según diversos autores. Pero en Introvert Dance preferimos referirnos a ellas de la siguiente manera:

  • Timidez privada: Es el caso de personas que externamente aparentan tener mucha seguridad en ellos mismos pero internamente no dejan de criticarse.
  • Personas de autoridad: Cuando nos sentimos incapaces frente a personas con más conocimientos, habilidades e incluso poder u autoridad que nosotros.
  • Relaciones románticas: Es ese miedo a no ser atractivo y ser rechazado por aquella persona hacia la que sentimos atracción.
  • Personas desconocidas: Esas situaciones en las que estamos frente a personas con las que no tenemos confianza todavía o incluso que no conocemos.
  • Situaciones públicas: Pararse frente a numerosas personas y sentirse observado y juzgado no suele ser algo muy agradable para muchas personas.

Sigue leyendo y verás como en nuestro curso para superar la timidez empleando el baile podrás superar todos estos tipos de timidez.

Principales causas de la timidez

La timidez tiene una serie de causas en niños, adolescentes y adultos que no solo involucran a los bajos niveles de autoestima que puedas tener. Una persona puede dar una clase a una multitud sin sentir nervios pero cuando se trata de conversar de forma más personal con su jefe, esa persona que le atrae o un desconocido… ¡No dejan de temblar!

La timidez se presenta de forma situacional, pues no es habitual sentir miedo a cada segundo de nuestra vida.

Por ejemplo, yo recuerdo que era muy tímido en la escuela, pero con mi familia era todo lo contrario: era muy seguro de mí mismo y muy extrovertido. ¿Cuál era la causa de esto? Seguramente no me sentía juzgado ni había razón de avergonzarme con ellos. Pero en el colegio si me sentía muy incómodo en este aspecto.

NOTA: Te recomendamos que te observes muy bien y definas con mayor detalle en que situaciones tu timidez se desata, o incluso empeora. ¿Cuándo estas con esa persona que te gusta? ¿Con gente que no conoces? ¿Ese momento en el que te piden que hables sobre ti mismo? ¿Cuándo das una exposición?

Las razones de nuestra timidez se pueden ordenar en 4 categorías principales:

  • Baja autoestima: Cuando no nos queremos a nosotros mismos, cuando no vemos y valoramos nuestras propias cualidades, cuando sentimos que somos inferiores a los demás, es cuando la timidez nace realmente.
  • Herencia genética: Existen estudios en los que se muestra que niños con menos de 1 año de edad presentan rasgos de timidez. La genética determina gran parte de nuestra vida… Así que posiblemente también influya sobre nuestras inseguridades.
  • Conducta aprendida: Es muy común que los hijos adopten los mismos patrones de comportamiento que sus padres. Posturas, gestos, hábitos, formas de pensar, creencias, etc. Pero también podemos vernos influidos por las personas de nuestro alrededor, círculo social, cultura, país, religión, etc.
  • Experiencias negativas: Cuando nos vemos expuestos a numerosas situaciones de intimidación, humillación y crítica de manera constante, es natural que terminemos asimilando inseguridades y patrones de timidez para protegernos.

En conclusión, el paso número 1 para comenzar a vencer tu timidez es conocer qué lo desencadena y empezar a trabajar sobre ello. Solo así sabrás en qué momentos sentirás pena o vergüenza y podrás tomar las decisiones correctas.

En Introvert Dance estamos seguros de que la baja autoestima es la principal causa de la timidez. Si tenemos una autoestima fuerte, no hay ninguna herencia genética, conducta aprendida, o experiencia negativa que pueda afectarnos tanto.

Así que si estás interesado en un método fácil y rápido para mejorar tu autoestima y en ejercicios para vencer la timidez, te recomendamos que te inscribas en nuestro curso AHORA MISMO:

Consecuencias de ser tímido

Los resultados de ser una persona tímida suelen ser muy auto-destructivas y desagradables para la persona:

  • Necesidad de aprobación: Una profundo desespero por la aprobación de las personas que te rodean para poder sentirte mejor contigo mismo.
  • Dependencia emocional: No puedes desligarte de todos con los que te sientes bien, y cualquier actitud negativa que tengan hacia ti te afectará enormemente.
  • No soportas las críticas: Necesitas hacerlo todo bien para no quedar en ridículo, y si en algún momento te cuestionan tu mundo se derrumba.
  • Buscas la soledad: Aunque preferirías estar rodeado de personas y ser el alma de la fiesta, gustarle a las personas que te gustan y ser muy sociable, buscas estar solo para no hacer el ridículo.
  • Poco valor: Sientes que nadie te toma en cuenta y que no eres importante para los demás.
  • Emociones negativas: Tienes una vida en la que abunda la vergüenza, la ansiedad, la depresión, la culpa, la tristeza, y más.
  • Encontrar pareja: Te aterra o sientes muy incómodo en cualquier situación en la que tengas que intimar con esa persona que te atrae.

¿Cómo dejar de ser tímido y ser más sociable?

  1. Haz una lista de situaciones que te generan estrés y ansiedad: Somos muy conscientes de las diversas situaciones en las que nuestros alumnos podrían sentirse tímidos y cohibidos. En nuestras clases, hemos desarrollado diversos ejercicios para enfrentar y cada una de ellas. 
  2. Aumenta gradualmente tu exposición a estas situaciones: Con el transcurso de las diversas clases en Introvert Dance irás enfrentando poco a poco esos miedos que ahora mismo te superan. De esta manera podrás acceder a lo que llamamos “Zona de flujo” en la cual el desafío estará dentro de tus posibilidades, es decir, estará en un nivel que puedas enfrentar y no lo veas imposible, sin dejar de ser un reto que requiera de esfuerzo por tu parte.

Te acostumbrarás a esas situaciones que ahora mismo te resultan algo complicadas y posteriormente podrás llevar a cabo desafíos más complicados. Poniendo un ejemplo del curso… Supongamos que no eres capaz de hablar con un desconocido, en nuestro curso aprenderás a bailar diversos géneros y por lo tanto serás capaz de sacar a bailar a cualquier persona en una fiesta.

¿Cómo sacar a alguien que no conozco a bailar?

Es muy sencillo:

  1. SALUDAR: Cuando te acerques con esa persona, la miras a los ojos, le das una gran sonrisa y le dices “Hola, ¿bailamos?” mientras extiendes tu mano para invitarla a bailar. Esa persona entenderá inmediatamente, no harán falta más palabras… Él o ella dirá “hola” y saldrá a bailar contigo.

¡RETO SUPERADO! Ahora puedes sentirte bien contigo mismo porque has logrado algo que antes se te hacía muy difícil.

  1. HACER CUALQUIER COMENTARIO: Realizamos el mismo ejercicio anterior, pero esta vez además de solo decir “Hola” añadirás un pequeño comentario como “Hola, estoy aprendiendo a bailar y esa música me encanta. ¿Bailamos?”. Con esto no solo vences el miedo con ese desconocido, sino también harás que se sienta más cómodo o cómoda contigo pues ya no eres solo alguien que se acerca casi en silencio.
  1. CONTINUAR LA CONVERSACIÓN: Ahora, mientras estén bailando puedes hacer alguna pregunta del tipo “Este lugar es muy animado y viene mucha gente, ¿Me dirías que otros lugares como este te gustan en la ciudad?” Siempre intentamos que sean preguntas abiertas para evitar la respuesta clásica de “si” o “no”, además de que le estamos preguntando lo que “le gusta”.
  1. CENTRARSE E INTERESARSE EN LA OTRA PERSONA: Dependiendo de lo que te responda el interlocutor, podrás crear y dar pie a una conversación muy interesante tanto para él o ella (ya que hablaremos de lo que le gusta) y para ti pues aprenderás cosas nuevas mientras superas tu timidez.

Parejas bailando en Introvert Dance

¿Cómo puedo sentirme más seguro al bailar? 

La confianza para bailar la obtendrás de muchas fuentes, por ejemplo:

  • Dominar el baile y sentirte más seguro de ti mismo al tener esta nueva habilidad.
  • Bailar es una actividad física, lo cual reduce o incluso elimina el estrés mientras la realizas.
  • El contexto también puede sumar puntos, pues si las personas alrededor también bailan y se divierten, te contagiarás de la buena vibra que se expira en la actividad.

Una vez logrado esto, solo será cuestión de practicar para que puedas trasladar esta confianza a tu día a día, cosa que obviamente te enseñaremos a hacer. 

No recomendamos enfrentar la timidez en situaciones desagradables o que te resulten demasiado incómodas ya que estarías añadiendo un problema nuevo a la situación.

Por esto es que nuestras técnicas para vencer la timidez bailando es tan efectivo: nuestros alumnos se sientes tan cómodos, se relajan tanto y disfrutan de un buen momento con sus compañeros que se les facilita mucho llevar a cabo el proceso.

¿Cómo vencer la parálisis por el miedo?

Es muy común que cuando nos proponemos realizar cualquier desafío o reto, nos veamos frenados por el terror que nos genera, nuestra timidez se eleva hasta las nubes y ya no podemos seguir avanzando.

¿Sabes qué efectos tiene sobre tu ansiedad y nervios llevar un tiempo prolongando en un ambiente bailable?

Ocurre que estos desaparecen. En tu cuerpo se generan una serie de sustancias que inhiben el cortisol en la sangre (la hormona del estrés) y no puedes dejar de sentirte feliz y relajado. En estas condiciones es mucho más fácil y rápido que puedas arriesgarte a salir de tu zona de confort y superar tus miedos.

A medida que vayas subiendo de nivel, te sentirás más valioso y seguro de ti mismo. Poco a poco todo lo que creías que no podías hacer se hará algo muy sencillo de realizar. Y finalmente te sentirás cómodo en cualquier momento de tu vida.

Esta es una pequeña reseña sobre lo que se puede encontrar en nuestro curso para derrotar la pena, la vergüenza, y empezar a ser más sociable.

Como te darás cuenta, se trata de enfrentar la timidez poco a poco, llenarse de valor y empezar a hacer cosas diferentes. Y al cabo de un tiempo serás una persona más segura de ti misma. Con una zona de confort cada vez más amplia y grande, dándote más niveles de libertad y bienestar.

Como ya explicamos anteriormente, “los tímidos nacen, pero también se hacen”. Y de la misma forma en la que uno puede hacerse tímido o tímida al vivir ciertas experiencias, también podemos volvernos personas seguras de sí mismas y confiadas simplemente empezando a exponernos y vivir experiencias diferentes… y para esto hace falta VALOR.

Dejar a un lado la timidez NO requiere de confianza y seguridad. ¡Estas llegarán luego! Lo que realmente necesitamos es valor, ya que el valor nos permitirá enfrentar cada reto que tengamos en frente. Pero en nuestras clases te darás cuenta de que esto será incluso más fácil y rápido de lo que crees.

Busca apoyo con tus amigos y familiares

Una buena manera de empezar tu proceso de cambio es comentarles a tus amigos y familiares lo que deseas hacer y preguntar si cuentas con su apoyo. Que no te de miedo decirles que planeas superar tu timidez, uno de los primeros pasos para lograrlo es aceptarla y hablar de ella abiertamente.

¿Te da miedo o pena entrar a nuestro curso tú solo? Podrías por ejemplo invitarlos a realizar este curso contigo. No hay problema, no hay límite de edad ni de inscripciones. ¡Todos son bienvenidos!

Si tienes amigos tímidos pues lo mejor que podrías hacer por ellos es invitarlos y así poder apoyarlos en su proceso. En eso consiste una red de apoyo, en la cual creas o consigues un grupo de personas que puedan ayudarte y apoyarte a dejar y derrotar la vergüenza.

10 consejos para perder la timidez

Si lo necesitas, aquí te dejamos una lista de los mejores tips para dominar tus miedos:

  1. No te exijas tanto: Cuando te encuentres en esas situaciones que te generen ansiedad no te esfuerces tanto en hacer las cosas bien o no quedar en ridículo. Las personas seguras de sí mismas nunca lo hacen, así que intenta imitarlas y trata de relajarte. No será fácil al principio, pero el hábito hace al maestro.

  2. Sé sincero y auténtico: No actúes como crees que deberías para encajar o por nerviosismo. Habla cuando quieras hablar, ríete cuando quieras reír, vete si la situación no te agrada… Se sinceró contigo mismo y con los demás.

  3. Pon en duda las cosas que crees correctas: Por experiencia te puedo decir que los tímidos suelen ver las cosas de una manera y las personas seguras de sí mismas las ven de otra manera. “Cada quien ve con el lente de su propia experiencia”, es decir que no todos vemos, creemos y sentimos de la misma manera… Esas situaciones que para ti pueden ser negativas, para otros es lo más placentero que existe. Intenta ponerte en su lugar y quizás descubras algo que ni habías imaginado.

  4. Arriésgate y da ese paso hacia adelante: Siempre digo “El éxito y el fracaso son dos caras de una misma moneda”, esto quiere decir que si quieres cambiar y aumentar tu autoestima tendrás que enfrentarte a diversas situaciones y retos de los que no puedes escapar… Y “fracasarás” bastante. Ahora te invito a releer la frase anterior y sustituye la palabra fracasarás por “aprenderás”: ¡Y aprenderás bastante!

  5. Practica: Observa qué comportamientos y hábitos tienen las personas seguras de sí mismas y ponlas en práctica. Hazlo primero con tus amigos y familiares para que se te haga más fácil y luego vas subiendo el nivel.

  6. Haz una lista: Escribe todas las cosas en las que quieres mejorar paso por paso, intenta que sean objetivos realistas que podrás hacer en muy poco tiempo y tarde o temprano habrás cumplido todos tus objetivos. Cuando los hayas tachado todos, escribe nuevos retos un poco más difíciles y continúa hasta que estés satisfecho… Aunque te darás cuenta que siempre se puede mejorar, así que seguramente será una lista muy grande.

  7. Exponerte: Si sueles evitar salidas, reuniones, citas y conversaciones ¡Es momento de que dejes de huir y empieces a perseguir! Ve a todos los eventos a los que puedas y acostúmbrate a ese entorno. Pero recuerda lo que dijimos arriba, hazlo de forma progresiva y que no resulte excesivamente estresante… ¿Quién va a una fiesta a sufrir?

  8. Sé espontaneo: Esto va de la mano con ser sincero, déjate llevar y no dejes que la opinión de los demás te haga limitarte o cohibirte.

  9. Delante de varias personas: Cuando hables intenta que no sea solo a una persona y evitando que los demás se den cuenta; entre más personas te escuchen mejor. Poco a poco tu subconsciente se dará cuenta de que en realidad no es tan malo como creía.

  10. Recuerda: Muchas personas famosas e importantes de la historia consiguieron derrotar su timidez y ser felices ¿Por qué sería diferente contigo? No es fácil pero no es imposible, llevas años aprendiendo a ser tímido y ahora debes aprender a ser seguro de ti mismo.

Ventajas de nuestro curso

En Introvert Dance podrás recorrer este camino de desarrollo personal mientras te diviertes y disfrutas bailando con tus compañeros del curso. Nuestra metodología está orientada a que puedas superar todos esos miedos que te atormentan incluso sin que te des cuenta.

Ya son cientos de personas que afirman que el baile les ha cambiado la vida… ¡Pero es que nuestro curso no son clases de baile convencionales! Son clases para dominar tu timidez utilizando el baile como herramienta principal.

Con nosotros:

  • Reforzarás tu confianza y autoestima.
  • Proyectarás una imagen y presencia totalmente diferentes.
  • Desarrollarás tus habilidades sociales casi sin darte cuenta.
  • Encontrarás nuevos y mejores amigos en el proceso.
  • Dejarás de sentirte ansioso o tímido con grupos de personas.
  • Perderás el miedo para conseguir tus metas.

↓ Si estas interesado en el curso, haz click aquí abajo ↓


Sigue aprendiendo a bailar con nuestro contenido:

Aprender a bailar tango
tango
Juan Carlos Padrón

Aprender a bailar tango: 8 consejos para principiantes

Bailar tango puede ser desafiante, por lo que te dejamos algunos consejos que te servirán para aprender a bailar este apasionante género como aprender los pasos básicos, escuchar a los mayores exponentes de tango, participar en milongas, practicar regularmente y disfrutar del proceso.

Leer más
General
Juan Carlos Padrón

¿Cómo aprender a bailar sin pareja? (¡Sin excusas!)

Encontrar recursos de aprendizaje, acondicionar un espacio en casa, aprender los fundamentos y crear rutinas de práctica son sólo algunos de los mejores consejos que puedes aplicar si quieres aprender a bailar sin pareja ¡Aquí te mostramos un poco más de las mejores recomendaciones para volverte todo un bailarín!

Leer más